Aquí están las actividades finales para 1º año
1º año C.B. Geografía. Prof. Sonia Clark Año 2011
1º año 4
Actividad Final:



1ª parte:
a) : Medios y vías de transporte.
A continuación se presentan algunos aspectos de este tema que pueden trabajar.
o Cuáles son los medios de transporte que más se utilizan en nuestra sociedad, y con qué finalidad.
o El llamado transporte pesado (qué características tiene, cuál es el recorrido permitido dentro de la ciudad).
o Agencias de transporte nacional e internacional (ómnibus y camionetas de transporte), destinos, frecuencias, cantidad de pasajeros, etc.
o El transporte escolar y de adolescentes a los centros educativos.
o El uso de ciclomotores y motos en nuestra ciudad.
o Circulación de vehículos los fines de semana en nuestra ciudad, etc.
(Éstos son solo algunos aspectos a tomar, pueden elegir otros de acuerdo a sus intereses y preferencias)
b) Investigar, sobre este tema a través de diversas técnicas como: captura de imágenes, films, búsqueda y selección de información correspondiente, entrevistas, encuestas, etc.
c) Presentar el trabajo para ello pueden elegir distintos recursos: elaboración de vídeo, presentación Power Point, carteles, fotos, gráficos, diagramas, maquetas, etc.
d) Extraer conclusiones sobre lo investigado y emitan opiniones al respecto.
2ª parte:

“Una pequeña ayuda por si están muy desorientados”:
Subtema que tomo “el uso de la bicicleta como medio de transporte”:
§ Busco y selecciono información:
v Origen de este medio de transporte, realizo una breve reseña histórica.
v Los implementos necesarios para su uso: lo comparo con el uso de la bici en otros países.
§ Aplico una encuesta a 50 personas indagando sobre: si hacen uso de este medio, con qué objetivo y frecuencia. Las ventajas y desventajas en el uso de este medio de transporte. Si es una necesidad o una opción.
§ Recabo información en los comercios por la venta de este medio de transporte (tipos, costos, preferencias, si son importadas o nacionales, etc.)
§ Capturo imágenes de este medio de transporte para ilustrar.
§ Se elabora una gráfica con los datos obtenidos en la encuesta.
§ Se realiza una entrevista a un Inspector de tránsito, sobre las normas que regulan el uso de este medio de transporte. Si se respetan o no.
§ Se filma la circulación de bicicletas por los lugares permitidos y en las condiciones necesarias, y a los que no lo hacen.
§ Se extraen conclusiones sobre la información recabada y e emite opinión.
Se realiza una presentación power point con toda la información, gráficos, imágenes, etc.
Se calificará la actividad teniendo en cuenta los siguientes aspectos:




1º año C.B. Geografía. Prof. Sonia Clark Año 2011
1º año 3
Actividad Final:



1ª parte:
a) Tema: El agua dulce.
A continuación se presentan algunos aspectos de este tema que pueden trabajar.
o Origen del agua potable que consumimos en nuestra ciudad y proceso de potabilización.
o uso de agua subterráneas en nuestra ciudad y lugares aledaños( espacios rurales),
o el arroyo De Las Vacas (importancia y función para nuestra sociedad: atracadero de yates, arreglo de barcos, pesca, deportes, etc.).
o el río De La Plata (importancia y función para nuestra sociedad: pesca, vía de transporte, evacuación de las aguas servidas, prácticas de deportes acuáticos, etc.).
(Éstos son solo algunos aspectos a tomar, pueden elegir otros de acuerdo a sus intereses y preferencias)
b) Investigar, sobre este tema a través de diversas técnicas como: captura de imágenes, films, búsqueda y selección de información correspondiente, entrevistas, encuestas, etc.
c) Presentar el trabajo para ello pueden elegir distintos recursos: elaboración de vídeo, presentación Power Point, carteles, fotos, gráficos, diagramas, maquetas, etc.
d) Extraer conclusiones sobre lo investigado y emitan opiniones al respecto.
2ª parte:

“Una pequeña ayuda por si están muy desorientados”:
Subtema que tomo “el río de La Plata como vía de transporte”:
§ Busco y selecciono información:
v Características del río de La Plata (nacimiento, desembocadura, canales de mayor profundidad, puertos instalados en la margen uruguaya del río).
§ Elaboro un gráfico con distribución del agua dulce en nuestro planeta.
§ Aplico una encuesta a 50 personas preguntando: si hay utilizado esta vía de transporte, con qué frecuencia, con qué finalidad, qué medio de transporte acuático han usado.
§ Capturo imágenes del río y medios de transporte para ilustrar.
§ Se elabora una gráfica con los datos obtenidos en la encuesta.
§ Se realiza una entrevista a funcionarios de puerto de Carmelo, para indagar sobre: cantidad de pasajeros por semana, destino de los mismos, ventajas en el uso de este medio de transporte, si realizan siempre la misma ruta hacia el delta del Tigre o cambia de acuerdo al nivel del agua, en qué situaciones se impide la salida de una lancha por razones atmosféricas, etc.
§ Se extraen conclusiones sobre la información recabada y e emite opinión.
Se realiza una presentación power point con toda la información, gráficos, imágenes.
Se calificará la actividad teniendo en cuenta los siguientes aspectos:



